Summit Pro-2025: Guatemala impulsa innovación en la industria del mueble y madera ante desafíos globales 

Ante los cambios comerciales que se han dado últimamente, el sector forestal y de muebles del país busca prepararse con innovación y competitividad empresarial, para promover la diversificación de mercados y productos. 
De esa cuenta, reforestadores, carpinteros, fabricantes, diseñadores, constructores y proveedores de insumos como materiales, maquinaria y herramientas estarán reunidos en el Summit Pro-2025, el próximo 8 de mayo en Infinia Event Center, de 9:00 a 19:00 horas con el fin de recibir información, capacitación y actualidad de temas que les motive a buscar la diversificación de mercados y productos en la industria. 
Como Instituto Nacional de Bosques (INAB) en coordinación público-privada se ha logrado promover e innovar; abriendo nuevas oportunidades de crecimiento para todos los actores involucrados.	Entre los logros se pueden mencionar: el Encuentro Forestal, Feria Internacional de la Madera en Atlanta y giras nacionales forestales, las cuales fortalecen las capacidades del sector. 
Herramienta para innovar y competir 
Bajo la premisa de que la información es una herramienta estratégica para tomar decisiones, el Summit Pro-2025 ofrecerá una jornada completa con conferencias técnicas, paneles de expertos, demostraciones comerciales y espacios de networking. Todo orientado a proporcionar herramientas para afrontar los retos de competitividad e innovación en el sector.

Inteligencia artificial, economía circular, producción eficiente y sistematización de la calidad, así como avances en herrajes, correderas y componentes, son algunos de los temas que se darán en la jornada del Summit Pro. A esto se suma la exhibición comercial de proveedores especializados y el Galardón Pilares del Éxito, que reconocerá a empresas destacadas del sector. El sector con potencial, variedad y experiencia

Guatemala exportó US$218 millones en productos de madera y muebles en 2024, lo que representa un crecimiento respecto al año anterior, en el cual se exportó US$210 millones. Entre los productos más destacados están puertas, muebles, tarimas, tableros, pisos y ventanas, que se envían principalmente a mercados como Estados Unidos, Centroamérica, India, México, Italia y Países Bajos.
"El país cuenta con una ventaja natural gracias a su ubicación geográfica y variedad de microclimas, lo que permite la producción continua de maderas coníferas y latifoliadas. Además, el 70 % del territorio nacional es de vocación forestal, lo que representa una oportunidad para ampliar la producción sostenible, respaldada por programas de incentivos y una entidad rectora que garantiza la trazabilidad de los productos. Además, cabe mencionar que, nosotros contamos con una Guía Ambiental y trabajamos en nuestra propia estrategia de sostenibilidad, asegurando que el crecimiento del sector se alinee con prácticas responsables y conscientes del impacto ambiental", informó Velásquez.  

Resiliencia y estrategia ante nuevos retos Uno de los retos actuales para el sector son los aranceles implementados por Estados Unidos que han afectado productos como tarimas, muebles y puertas. Ante este panorama, la Comisión de Muebles, Madera y sus Productos de AGEXPORT ha intensificado la búsqueda de nuevos mercados como el Caribe y el fortalecimiento de exportaciones a Centroamérica.

Hits: 38

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *