Hospital de Chimaltenango inicia atención en 15 especialidades médicas

El moderno e innovador hospital Nacional de Chimaltenango cuenta con más de 25 clínicas y 15 especialidades médicas; con las cuales brindarán atención a los guatemaltecos de los departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez, Escuintla, Quiché, Sololá y Guatemala informaron las autoridades durante el evento protocolario de apertura.

El proyecto logró su desarrollo con el apoyo de China – Taiwán, que financió con un estimado de US$22 millones. El embajador Li-Jey Tsao, detalló que la construcción duró 18 meses.

Taiwán financió la construcción, pero el equipamiento corrió por cuenta propia de Guatemala. En la visita realizada en enero, el hospital tenía un 99 por ciento de avance de obra gris y el 87 por ciento de avance del total.

Durante el evento protocolario acudió el presidente Alejandro Giammattei, quien afirmó “hay días en los que la emoción nos gana, y ver hoy el Hospital Nacional de Chimaltenango en funcionamiento me llena de satisfacción, porque gracias a la cooperación de la República de China (Taiwán) miles de guatemaltecos tendrán acceso digno a salud pública de calidad.”

El Hospital Nacional de Chimaltenango brindará atención las 24 horas. Para el servicio a los ciudadanos, cuenta con quirófanos e intensivos de distintas especialidades y módulos de encamamiento para diversas áreas.

El nosocomio cuenta con capacidad de 340 camas con equipamiento y tecnología de alto nivel, para responder las demandas de salud de las poblaciones de Chimaltenango, Sacatepéquez, Escuintla, Quiché, Sololá y Guatemala.

Entre las áreas con las cuales cuenta el centro hospitalario están:

  • Medicina general
  • Cirugía
  • Pediatría
  • Ginecología
  • Maternidad
  • Cuidados intensivos e intermedios para adultos
  • Traumatología
  • Cuidados intensivos e intermedios para niños
  • Atención para recién nacidos

Sin embargo, el proyecto no termina acá, tiene capacidad para que en los próximos años se puedan construir dos torres de hasta seis y ochos pisos cada una, para ampliar la cobertura y servicios ofrecidos.

Según el Viceministro de hospitales, Gerardo Hernández, indicó que hasta el momento la inversión es de 130 millones de quetzales en equipo y se prevén otros 150 millones para terminarlo.

Igualmente, el hospital posee 200 puntos de internet para la accesibilidad de los trabajadores y beneficiarios.

El presidente Alejandro Giammattei calificó el proyecto como: “el mejor hospital de Centroamérica” y como un centro tecnológico, donde los registros se llevarán digitalmente.

Impactos: 324