Concluyen entrevistas a los aspirantes a Fiscal General del MP

El presidente Alejandro Giammattei, concluyó la segunda ronda de entrevistas a los aspirantes a Fiscal General y Jefe del Ministerio Público (MP). De la nómina de 6 candidatos, el mandatario designará a quien podría sustituir a la actual fiscal general, Consuelo Porras o bien reelegirla a ella.

El primer entrevistado de este 4 de mayo, fue el aspirante Néctor Guilebaldo De León Ramírez, quien se refirió al desgaste por los procesos en donde procesados tienen prisión preventiva de entre 3 y 4 años. De León afirmó que son demasiadas personas en cada proceso acusatorio. Con relación a la prisión provisional, indicó que ésta fue una moda, que no está en ley y el Ministerio Público actualmente está promoviendo que los acusados enfrenten prisión de acuerdo a la ley.

De León Ramírez, se refirió a la confianza que deben proyectar los trabajadores del MP. El profesional se refirió a la habilidad que debe tener el MP para agilizar los procesos y mejorar la atención a la población.

El aspirante se refirió a la importancia de la protección de la víctima, considerando que algunas personas prefieren no denunciar por el miedo a las represalias y cumplir con ello; a través de la Oficina de Atención a la Víctima.

También hizo énfasis al maltrato y agresión sexual del que sufren las niñas, a través de la Fiscalía de la Niñez, Fiscalía de la Mujer para darle protección a las víctimas que están expuestas.

El segundo aspirante en ser entrevistado fue Gabriel Estuardo García Luna, quien se refirió a la desjudicialización de los casos o los procesos abreviados para evitar la prisión preventiva excesiva. García Luna manifestó que es importante contar con evidencia para poder realizar los diferentes procesos.

El aspirante también se refirió que es vital que se mantenga supervisión constante a las fiscalías del MP y además respetar los derechos humanos de los implicados.

Con relación al diagnóstico que propone para el MP, indicó que en los primeros dos meses se tendría respuesta. También manifestó que el uso de las tecnologías es vital para que el personal pueda usarla. Y el principio de celeridad para que todo se agilice.

García Luna hizo énfasis en la capacitación para los fiscales y personal del Ministerio Público.

El último aspirante en ser entrevistado fue Jorge Luis Donado Vivar, actual procurador General de la Nación (PGN); quien se refirió a la Política de Persecución Penal que pretende implementar. Donado Vivar aseveró que en un año, tendría elaborada la política.

La gestión integral de casos, que propone Donado Vivar velará por protección a la víctima y también los derechos humanos de los sindicados afirmó.

El aspirante también comentó de la especialización y capacitación de fiscales.

Se refirió a los convenios internacionales incluyendo el intercambio de la información. El candidato hizo mención del respeto a la autonomía del MP y también a la importancia de la no injerencia de ninguna institución.

El aspirante manifestó que inclusive la iniciativa privada podría colaborar con información financiera o económica, lo cual permitiría enriquecer los casos en curso.

Además indicó que hay necesidad de una Secretaría del Área Administrativa para seguimientos del área sustantiva.

Impactos: 216