TSE presenta la competencia académica MOOT Electoral. Se analizarán casos hipotéticos
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), presentó la I Edición del Moot Electoral, que consiste en una competencia académica en formato de juicio simulacro, y que está dirigida a estudiantes de grado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencia Política, Relaciones Internacionales y ciencias sociales afines.
Es una competencia abierta a todas las universidades en Guatemala a través de 2 equipos por unidades académicas y podrán integrarse por 2 estudiantes.
Las temáticas del caso en las que pueden participar los estudiantes son:
• Propaganda electoral anticipada
• Proselitismo
• Rol e impacto de redes sociales
• Equidad electoral
Los participantes serán capacitados por el Instituto Electoral del TSE, en los diferentes casos hipotéticos.
El 25 de julio se efectuará la premiación del equipo ganador.
Este ejercicio surge por la necesidad de involucrar a los jóvenes en la política nacional y capacitarlos en materia de Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), considerando que la población guatemalteca en un alto porcentaje es menor a 30 años.
La presidente en funciones, Blanca Alfaro, manifestó que esta competencia se realiza en el marco de la preparación de las Elecciones Generales 2027. En virtud de lo anterior, Alfaro se refirió al caso analizado que involucra al político Roberto Arzú, quien no fue inscrito en las elecciones del 2023, quien presentó una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En este sentido, se informó que el Acuerdo de Solución Amistosa (ASA), que se firmó entre la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (COPADEH), Roberto Arzú y David Esteban Pineda; no se deriva de una resolución de la CIDH, sino de un acuerdo interno.
Según el artículo 40 numeral 1 del Reglamento CIDH “permite el acuerdo en cualquier etapa del procedimiento a iniciativa de las partes”. En este caso, según se explicó el caso, aunque podía ser admitido, no llegó a conocer el fondo de la petición de Arzú y Pineda.
Durante la actividad se presentó la opinión consultiva respecto a este caso, haciendo referencia a cómo se podrán trabajar los casos en el Moot, para que puedan los estudiantes universitarios presentar sus propuestas.
Con relación a la promoción de imagen o campaña anticipada, la presidenta en funciones, Blanca Alfaro, comentó que, en este momento, solo están capacitados para recibir expedientes, los cuales no pueden ser analizados, porque no hay una convocatoria a elecciones.
Pero éstos deberán ser conocidos, en el momento que se hagan las convocatorias a los próximos comicios, la cual estará bajo responsabilidad del Pleno de Magistrados que asuma en el 2026.
El Artículo 94 (bis), establece que las personas que promocionen su imagen personal pudieron no ser inscritos, indicó la presidente en funciones del TSE, Blanca Alfaro.
Alfaro, también mencionó la importancia de considerar hasta donde se debe ejecutar el Artículo 94 (bis), pues debe haber un criterio claro y académico también, para formar a los jóvenes que podrían participar en la política partidista a nivel nacional para el 2027.
Hits: 28