Resultados del Ministerio Público se presentaron en el Tercer Informe Anual de Labores 2024-2025

De forma virtual, la Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, presentó oficialmente el Tercer Informe Anual de Labores 2024–2025, correspondiente a su segunda gestión al frente de la institución.
Estuvo acompañada del licenciado Angel Arnoldo Pineda Ávila, secretario General del Ministerio Público; los subsecretarios generales, Erick Schaeffer Cabrera y Julia María Juárez, así como de los fiscales regionales, jefes de fiscalías de sección, de distrito, municipales y agencias fiscales de todo el país, y los jefes de las diferentes dependencias técnicas y administrativas.
En su intervención, la Fiscal General subrayó el compromiso del MP con el respeto a las leyes y la justicia en el tercer año de su segunda gestión, enfatizando que el informe refleja no solo resultados numéricos, sino también un profundo sentido de responsabilidad y un legado tangible en pro de las víctimas del delito. Destacó que, a pesar de los grandes desafíos, el equipo de aproximadamente 13 mil trabajadores se ha mantenido firme en su misión de luchar por la justicia y el Estado de Derecho.
Reiteró su firme defensa de la independencia y autonomía del MP, afirmando que, sin justicia, no hay Estado de Derecho.  La jefe del MP señaló que, durante este periodo, se implementó el Plan Estratégico 2022-2026, enfocado en el fortalecimiento de la persecución penal y la capacidad institucional. También mencionó el fortalecimiento del acceso a la justicia con enfoque de género y especialización en la atención a las víctimas.  

Por su parte, Angel Arnoldo Pineda Ávila, secretario general, destacó en su discurso la importancia de la rendición de cuentas y la transparencia, reafirmando el compromiso del MP con la justicia y el Estado de Derecho. Pineda expresó su sincero agradecimiento a los fiscales, reconociendo su incansable trabajo y dedicación, los cuales son fundamentales para la fortaleza de la institución.
Fortalecimiento de la persecución penal: Se crearon 41 agencias fiscales de la Fiscalía de la Mujer en diversas regiones del país, garantizando un acceso más cercano, especializado y sensible a la justicia, a las mujeres víctimas de violencia. Se instituyeron cinco agencias fiscales de la Fiscalía contra el Delito de Extorsión en los departamentos de Jalapa, Sacatepéquez, Alta Verapaz, Retalhuleu y Santa Rosa. Se implementaron tres agencias fiscales de la Fiscalía de la Niñez y Adolescencia en Retalhuleu, Suchitepéquez y Alta Verapaz, fortaleciendo la atención integral a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo. Se habilitaron 22 Unidades de Asistencia Técnica (UAT) en distintas regiones, fortaleciendo la capacidad investigativa y técnica del MP, especialmente para el abordaje de casos complejos.
Durante el período comprendido entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, la DAC logró resultados relevantes: 5,219 informes técnicos elaborados. 63,447 investigaciones realizadas. 11,207 escenas del crimen procesadas. 115,878 apoyos técnicos brindados a otras fiscalías. 4,457 extracciones forenses ejecutadas.

La DICRI obtuvo los resultados siguientes: 63,447 informes que contienen las investigaciones realizadas. 11,207 escenarios criminales de distintos hechos delictivos a nivel nacional. 4,457 informes por extracción forense en dispositivos móviles, videos, análisis y mejoramiento de imagen. 115,878 apoyos a fiscalías. 473 capacitaciones intra e interinstitucionales.
Área fiscal: denuncias, resultados y acciones penales: durante el período comprendido entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, el Ministerio Público fortaleció su capacidad operativa y resolutiva, respondiendo de manera eficiente a la demanda ciudadana de justicia.
Denuncias recibidas: total, de denuncias: 512,240. Promedio diario: 1,403 denuncias. Promedio por hora: 58 denuncias.
Resultados globales de gestión penal: casos gestionados: 451,559. Acusaciones presentadas: 21,274. Solicitudes de allanamiento: 7,988. Órdenes de aprehensión giradas: 13,411. Personas sentenciadas: 12,254. Estos resultados reflejan una labor fiscal comprometida con la eficacia procesal, la legalidad y la protección de los derechos fundamentales.

Procesos de extradición. La gestión eficiente de los procesos de extradición demuestra el trabajo coordinado del MP con instancias nacionales e internacionales para combatir el crimen organizado transnacional y asegurar que los responsables enfrenten a la justicia. Personas aprehendidas con fines de extradición: 31. Por delitos de narcotráfico: 17. Por otros delitos: 14. Personas extraditadas: 16. Por narcotráfico: 12. Otros delitos: 4.

Reducción de la mora fiscal; como parte de las acciones realizadas para la reducción de la mora, un total de 1,266,637 casos en mora registrados a mayo de 2018 se resolvieron 1,260,141 casos, lo que representa el 99% de resolución de mora fiscal, esto bajo la primera gestión, 2018-2022, de la Fiscal General Consuelo Porras.

Fortalecimiento de las unidades de apoyo y área administrativa a través de documentos y políticas institucionales actualizados.

Resultados clave de atención institucional: Atenciones victimológicas: 47,135 atenciones brindadas (psicológicas, sociales, médicas y legales). Interpretaciones en idiomas indígenas: 138,069, garantizando el acceso equitativo a la justicia para pueblos originarios. Personas capacitadas por Unicap: 63,716. Formación fiscal: 26,639. Formación técnica: 11,257. Formación administrativa: 22,820

Fortalecimiento de la Unicap y Modernización tecnológica y transformación digital

Hits: 36

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *