Presentan programa de Inversión en Infraestructura y Equipamientos Hospitalario de $312.1 millones

El programa representa una inversión total de US$312.1 millones, de los cuales US$193.2 millones son financiados por el BCIE, incluyendo US$79 millones provenientes de la República de Corea, país socio extrarregional del Banco, y US$118.9 millones aportados por el Gobierno de Guatemala. 
Según se informó este proyecto ayudará a más de 6.6 millones de guatemaltecos, quienes se beneficiarán del Programa de Inversión en Infraestructura y Equipamiento Hospitalario, que contempla la construcción, equipamiento y puesta en marcha de cinco nuevos hospitales en distintas regiones del país. 
Los avances de esta red hospitalaria, que habilitará 1,099 camas censables, fueron presentados por el presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya Pérez, y la presidente ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez.
El programa contempla la construcción y equipamiento de cinco hospitales en Zacapa, Chiquimula, Mazatenango, Cobán y Jutiapa, con un total de 1,099 camas hospitalarias.
También están las licitaciones de las supervisiones de las obras, informó el BCIE. 
El presidente, Bernardo Arévalo, destacó: “celebramos un hito importante en la construcción de una sociedad más sana, al ampliar el acceso de las familias guatemaltecas a servicios de salud de calidad. Cinco hospitales representan una meta ambiciosa, pero es una realidad que avanza, que implica desarrollo y que atenderá las necesidades de la población. Un pueblo digno merece una salud digna; por eso trabajamos en garantizar servicios de calidad que respeten la vida y la dignidad de cada persona.”
El programa tiene como objetivo contribuir a la protección integral de la salud, ampliando la disponibilidad, el acceso y la cobertura de servicios médicos. Además de mejorar la calidad de atención, se espera que esta nueva infraestructura contribuya a la reducción de la mortalidad infantil y materna, fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema de salud pública en todo el país.
“Nos llena de orgullo acompañar al Gobierno de Guatemala en esta transformación histórica. La salud es un elemento fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas y este programa refleja nuestro compromiso de invertir en salud como una prioridad en los próximos 5 años.  Además, este programa es ejemplo de cómo el financiamiento adecuado puede transformar la salud pública en nuestra región” señaló Gisela Sánchez, presidenta ejecutiva del BCIE.

Por su parte el ministro de Salud, Joaquín Barnoya Pérez comentó “esta iniciativa representa un paso más por la transparencia, y un legado del Estado con el pueblo de Guatemala. Reitero mi agradecimiento al equipo técnico del MSPAS por su capacidad de ejecutar técnica y financieramente estos hospitales, con el apoyo del Ministerio de Finanzas Públicas y el BCIE".

Hits: 33

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *