Misión de Guatemala viajará a Washington EE.UU. el 27 de mayo, para negociar arancel del 10%
El 13 de mayo, se efectuó la segunda reunión del presidente Bernardo Arévalo, miembros del Gabinete y los sectores productivos.
Como parte de la agenda, el Ministerio de Economía (MINECO), compartió avances en materia de las 8 barreras no arancelarias, que recomendó revisar Estados Unidos (EE.UU.).
También, se informó que el próximo 27 de mayo, se efectuará la visita a Washington D.C. para una serie de reuniones con United States Trade Representative (USTR), con antelación.
La Delegación de Guatemala, estará integrada por autoridades de Gobierno y representantes del sector privado.
Durante la visita de esta misión, “el Gobierno de Guatemala presentará ante la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), el plan de acción que ya se encuentra en implementación para atender las preocupaciones identificadas en el en el más reciente informe de barreras comerciales”.
El comunicado emitido por el Gobierno de Guatemala afirma que “el sector privado acompañará técnicamente este proceso como se realiza en las negociaciones internacionales”.
Guatemala como uno de los países aliados de Estados Unidos, enfrenta el 10% de aranceles, al igual, que otras 94 naciones, según informó el MINECO.
Según García, el lunes 12 de mayo, aún no había fecha para la reunión con EEUU, sin embargo, ya el martes 13, se tenía la fecha para la visita.
Los nombres concretos de la comitiva que viajará a Washington aún están por definirse.
Sin embargo, es positivo para Guatemala que haya una fecha para la visita. El próximo 20 de mayo, se cumplen las seis semanas que el Ejecutivo había ofrecido a los sectores productivos involucrados para atender este tema.
La ministra de MINECO, Gabriela García, con antelación informó que se trabajaba en los procesos de las 8 barreras no arancelarias y que en algunos casos tenían avances significativos, considerando que se trabajar interinstitucionalmente.
La Cámara del Agro (CAMAGRO), afirmó: “Guatemala es un aliado estratégico de EE. UU. Desde el sector agro, respaldamos una agenda de comercio, seguridad, inversión en infraestructura estratégica y generación de empleos.”
También se pronunció el sector organizado en CACIF, mostrando su apoyo a las negociaciones con Estados Unidos.
La Cámara de Comercio de Guatemala, compartió su beneplácito ante la visita. Y la Asociación Nacional del Café (ANACEFÉ), también emitió su postura.
Hits: 47