Accidentes de tránsito una constante que preocupa y que se investiga, se promueve la prevención

Aunque la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL) es conocida por brindar asistencia en carretera, coordinar el tránsito durante emergencias y realizar operativos de seguridad, también cumple un papel clave en la investigación de accidentes de tránsito a través de una sección especializada.
Se trata de la Sección de Accidentología de PROVIAL, una unidad única que, cuando es solicitada por un juez, una autoridad investigadora o un tercero interesado, se encarga de estudiar a fondo las causas de los accidentes viales. 

Según explica el brigadier quinto, Manuel de Jesús Adriano, esta sección tiene dos áreas principales de trabajo, una de ellas enfocada en la investigación.
Lamentablemnete, los accidentes de tránsito continúan en Guatemala, según la estadística presentada por el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), 5 accidentes más se registraron en el 2024, comparado con el 2023.  

En lo que va del 2025, PROVIAL reporta 615 accidentes de tránsito de enero a abril. Con un total de 191 persona fallecidas y 452 personas entre ellas heridas, trasladadas y también a quienes se les ha brindado primeros auxilios.
“Las rutas mayormente afectadas han sido ruta al Atlántico en el primer lugar, en segunda ruta al Pacífico, en tercera ruta Interamericana y en cuarto lugar la ruta CA-2 Occidente, que va de Escuintla hacia Cocales y Coatepeque”, según PROVIAL.

En la ciudad de Guatemala, la Policía Municipal de Tránsito (PMT), informó que las seis zonas con más colisiones son: 12, 11, 10, 1, 9 y 18. En lo que va del 2025, la PMT reporta 4,169 personas involucradas en colisiones entre conductores y pasajeros.
Por lo anterior, contar con una unidad especializada de investigación permite dar paz a las familias que deben despedirse de seres amados. 

Cuando se activa esta unidad, los expertos se trasladan al lugar del accidente para recopilar evidencias mediante fotografías, vídeos e imágenes tomadas con drones. Toda esta información se analiza después con un software especializado que permite reconstruir el accidente, simular los hechos y llegar a conclusiones técnicas sobre lo que ocurrió. El análisis se centra en lo que se conoce como el triángulo del accidente: el factor humano, el vehículo y la vía pública.

Hits: 37

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *