Continúa la tensión entre el Gobierno de Guatemala y el STEG, no logran consensos en mesa de diálogo

Esta mañana, se hicieron presentes y acampan en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura y la Plaza de la Constitución, maestros miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
Aparte del pacto colectivo y el reajuste salarial, ahora el sindicato exige:

• Vestimenta, calzado y un vaso de leche diario para todos los estudiantes.
• Incremento del programa de alimentación escolar, de Q6 a Q10 por alumno.
• Control de precios de la canasta básica y los combustibles.
• Reparación urgente de la red vial, que ha provocado accidentes y afectado a docentes.
El STEG sostiene que el diálogo no debe limitarse a temas laborales, sino también abordar las condiciones del sistema educativo y de vida en general.

Joviel Acevedo, líder del STEG responsabilizó al Gobierno de Guatemala por la actual crisis en la educación y el país.

Acevedo aseveró que las negociaciones y el diálogo con el Gobierno, van más allá del pacto colectivo, porque buscan apoyar a la comunidad educativa y las familias que son afectadas en el país.
Al ser consultado el presidente Bernardo Arévalo, durante conferencia de prensa, indicó: 

Que el Gobierno no se ha levantado de la mesa de negociación que se mantiene en el MINEDUC y que es la instancia donde se deben continuar las negociaciones y el diálogo.

También afirmó que se levantarían actas para los docentes que no estén en las aulas, aseguró que prevalece el interés superior del niño, ante los temas educativos.

Pero, además, aseguró que los maestros están ejerciendo su derecho a manifestar, y que una vez, no limitarán el acceso de funcionarios o visitas al Palacio Nacional de la Cultura, podrían continuar allí.
El MINEDUC informó que entre el lunes 12 y el jueves 22 de mayo de 2025 se recibieron: “más de 680 denuncias a través del número rápido 1503 y del apartado correspondiente en el sitio web institucional. Las denuncias se concentran en tres categorías: escuelas cerradas sin justificación, docentes ausentes sin causa válida y reportes de maestros que denuncian presiones y cobros ilegales por parte de la dirigencia del STEG para no presentarse a sus labores o ausentarse para participar en movilizaciones hacia cabeceras departamentales y la Ciudad de Guatemala.”

Según el MINEDUC las denuncias son verificadas y cotejadas con los informes de las Direcciones Departamentales de Educación y/o con la correspondiente investigación. “En los casos que se confirman, se procede conforme a derecho, de acuerdo con el procedimiento detallado en el comunicado publicado por el Ministerio el miércoles 21 de mayo de 2025."

Hits: 103

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *