ADIG realizó el Foro de Desarrollo Inmobiliario Sostenible líder en el sector
La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Guatemala (ADIG), en alianza con el Guatemala Green Building Council (GGBC), celebró este miércoles la cuarta edición del Foro de Desarrollo Inmobiliario Sostenible, una jornada que convocó a líderes del sector, expertos nacionales e internacionales y representantes de desarrolladoras clave para explorar cómo hacer de la sostenibilidad un nuevo estándar para el desarrollo urbano en Guatemala.
Durante el foro se presentaron propuestas de valor concretas para los proyectos inmobiliarios: desde cómo integrar la sostenibilidad en el diseño de vivienda vertical, incorporando bienestar, accesibilidad, movilidad y propósito; hasta cómo convertir principios sostenibles en ventajas comerciales reales, a través de estrategias de marketing con propósito y diferenciación de marca.
Los paneles también abordaron casos de éxito que han demostrado que un enfoque sostenible puede traducirse en mayor plusvalía, reducción de costos operativos y atracción de inversionistas. Otros bloques profundizaron en el impacto de certificaciones como LEED y WELL en espacios de trabajo, mostrando retornos reales desde la eficiencia operativa hasta la salud y productividad de los usuarios.

El foro dejó claro que la sostenibilidad no es solo ambiental: es una estrategia empresarial, urbana y social que agrega valor a todos los actores involucrados.
Mariana Yurrita, presidenta de ADIG, abrió el evento con un mensaje:
“Utilicemos este espacio para hacer un llamado al país entero, para que priorice la sostenibilidad como camino hacia un desarrollo urbano más equitativo, resiliente y competitivo.”
Yurrita indicó que este foro une a los desarrolladores que están invirtiendo y cuidando la planificación, para lograr hacer más eficientes los recursos.
La sostenibilidad es el principal pilar, para continuar invirtiendo y creciendo, en función de la aceleración del sector; debido a los desafíos por los recursos naturales afirmó Yurrita.
El desarrollo inmobiliario está avanzando en las ciudades satélites, lo cual permitirá que toda edificación pueda ir en el marco de un objetivo y enfocados en la sostenibilidad.
Ante el aumento en la industria inmobiliaria, Yurrita compartió que han iniciado un estudio que permita conocer, a detalle, la generación de empleo que generan y su huella económica en el país. El resultado se estará conociendo en los próximos meses.
Esta iniciativa forma parte de la agenda académica de ADIG, que incluye diplomados, talleres, foros y herramientas con el propósito de fortalecer técnica y estratégicamente al gremio. El foro se consolidó como un punto de encuentro para alinear visiones, activar compromisos y construir ciudad con propósito, reiterando así, su invitación a más desarrolladores a capacitarse, adoptar buenas prácticas internacionales y apostar por una visión de largo plazo.
La actividad de ADIG reunió a los stakeholders de la industria y uno de sus enfoques fue lograr sinergia entre todos los actores para que juntos puedan avanzar y contribuir en aras de la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales.
Hits: 55