Sector de la Construcción ofrecerá 5,000 oportunidades laborales en Feria del Empleo en la Plaza de la Constitución

El próximo sábado 17 de mayo se llevará a cabo la Feria de Empleo de la CGC 2025 en la Plaza de la Constitución, una iniciativa liderada por la Cámara Guatemalteca de la Industria de la Construcción que busca acercar cientos de oportunidades laborales a los guatemaltecos, en uno de los sectores con mayor capacidad de absorción de mano de obra y de impacto en el crecimiento económico nacional.
La ministra de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB), Miriam Roquel, reconoció el esfuerzo del sector privado, la cooperación y el sector público para promover esta feria para los guatemaltecos y migrantes retornados. Esta iniciativa responde a la importancia estratégica del sector construcción en Guatemala. Se trata de una de las industrias que más empleo genera y que mantiene una alta demanda de trabajadores. 
Su potencial de crecimiento es enorme, especialmente si se eliminan obstáculos como la tramitología. Además, su carácter transversal la convierte en pilar de toda la economía: ningún sector productivo crece sin construcción. Por ello, acercar estas oportunidades laborales a la población no solo responde a una necesidad social, sino que también contribuye directamente a la reactivación económica del país. 

En este contexto, la Feria de Empleo CGC 2025 cobra especial relevancia. Se estiman más de 5,000 plazas laborales disponibles en trabajos como albañilería, carpintería, tablayeso, electricidad, plomería, pintura, operación de maquinaria y más.
Se espera la participación de más de 2,000 personas, que también podrán acceder a talleres, conferencias y espacios de formación diseñados para apoyar su integración al mercado laboral. La actividad se desarrolla en un momento clave para Guatemala. Ante retos como la migración y la necesidad de impulsar el empleo formal, la Feria de Empleo CGC 2025 representa una respuesta concreta que combina el esfuerzo del sector privado, las instituciones públicas y la cooperación internacional. 

El objetivo es claro: poner al alcance de la población oportunidades reales de empleo, incluyendo especialmente a migrantes retornados. “La industria de la construcción tiene el potencial y la voluntad para seguir siendo un motor de crecimiento para el país. Esta feria es una muestra de cómo, con unidad y visión compartida, podemos construir soluciones que impacten la vida de miles de guatemaltecos”, afirmó Juan Pablo Estrada, vicepresidente de la Cámara Guatemalteca de la Industria de la Construcción.

Hits: 41

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *